Ginp la nueva amenaza en la red

Ginp la nueva amenaza en la red

La nueva amenaza en la red se llama Ginp, un nuevo troyano detectado en otoño del año pasado según informó Kaspersky es el nuevo peligro que corren los usuarios que no estén protegidos frente a ‘malware’  y otras amenazas.


¿Por qué es una amenaza en la red?

Su objetivo es la de robar datos bancarios, datos de tarjetas, datos privados, contraseñas y demás, una gran amenaza sin duda que debemos evitar.

Este troyano actúa realizando la técnica denominada como phishing, es decir para robar datos privados, y es una de las prácticas ciberdelictivas que está tipificado como delito. Una vez que el móvil está infectado de ‘malware’, puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para nosotros. 


¿Qué puede hacer este Troyano en nuestros dispositivos?

Puede, desde distribuir mensajes en tu nombre hasta tomar el control del terminal.

Puede enviar notificaciones y mensajes emergentes para incitarte a que abras alguna aplicación.

Tienen la habilidad de crear mensajes falsos en la bandeja de entrada con el objetivo de conseguir que el usuario abra una aplicación o web en el que te pedirán los datos bancarios o cualquier otro tipo de datos confidenciales.

Ejemplos:

Mensajes: “Tiene un pago pendiente. Por favor, revise sus datos bancarios”

“Actividad sospechosa en su cuenta. Por favor, revise sus últimas transacciones”

Si un usuario decide hacer clic en alguno de estos mensajes u otros similares y añade sus datos bancarios, contraseñas, o le que soliciten, sepa que puede que haber sido  víctima de un ataque a través de Phishing. Póngase rápidamente en contacto con su entidad financiera.

Estos mensajes nos pueden llevar a pantallas y formularios qué aparentemente son convincentes y de total confianza para pedir nuestros datos confidenciales, pero no lo son.

Esta amenaza en la red, también aprovecha los tiempos de Pandemia para hacerse pasar por una plataforma que te indica el número de personas infectadas por coronavirus a tu alrededor y te insta a pagar una pequeña cantidad para ver la ubicación de esas personas.

El miedo y la inseguridad hace que muchos usuarios vean el mensaje convincente, por lo que muchos acceden a pagar.

La web te invita a introducir los datos de tu tarjeta para completar la transacción, una vez introducidos los datos de tu tarjeta los ciberdelincuentes se quedan con ellos y en la web no aparecen personas infectadas de coronavirus a tu alrededor ni nada por el estilo, simplemente no hace nada, es más, no te cobran ni la cantidad que te solicitan.


Protégete frente a los peligros en Internet

Descarga aplicaciones para Android sólo desde Google Play.

Si algo parece sospechoso, no hagas clic.

No entregues datos confidenciales a nadie a través de enlaces de texto, mensajes SMS, mensajes emergentes o correos electrónicos. Las entidades financieras nunca te pedirán por correo o mensajes que introduzcas tus credenciales a través de un enlace.   

No otorgues permiso de Accesibilidad a las aplicaciones que lo soliciten, a excepción de las aplicaciones de antivirus.

Protégete con un buen sistema de seguridad Antivirus. 


 


 

Comentarios cerrados.

Perfilmedia utiliza 'cookies' propias y de terceros para que usted tenga una mejor experiencia en la navegación, además de realizar tareas de análisis. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies